Un homenaje al gaming: llega a la Argentina la colección “Videojuegos Legendarios”
Celebrando al videojuego como fenómeno cultural.

Los videojuegos dejaron hace mucho de ser un mero entretenimiento para convertirse en uno de los pilares de la cultura contemporánea. Con historias atrapantes, mundos expansivos y mecánicas que redefinieron el arte de contar, hoy los títulos más influyentes ocupan el mismo lugar que una novela o una película icónica. En este contexto, RBA Ediciones lanza en Argentina la colección Videojuegos Legendarios, un proyecto editorial que rinde homenaje a las sagas que definieron generaciones y marcaron el rumbo del gaming mundial.
Un proyecto que cruza generaciones
Desde los pioneros saltos de Mario hasta la épica narrativa de Final Fantasy, esta serie recopila el legado de los videojuegos más importantes de la historia. Cada entrega semanal se convierte en una ventana al pasado, pero también en una herramienta para comprender cómo estos títulos ayudaron a moldear la cultura digital del presente. “Queremos reconocer el impacto que los videojuegos han tenido en la vida de millones de personas”, explica Gabriel Motylski, Director General de RBA Argentina. “Esta colección representa un puente entre generaciones”.
La propuesta no solo apunta a los fanáticos de siempre, sino también a quienes están empezando a explorar este universo. Es una oportunidad para revisitar aquellas aventuras que nos marcaron de chicos, y para que las nuevas audiencias descubran qué hizo tan especiales a estos juegos.
Diseño, investigación y nostalgia en formato coleccionable
Cada tomo de Videojuegos Legendarios está escrito por especialistas en videojuegos y cultura digital, editado con precisión y presentado con un diseño cuidado que invita tanto a leer como a atesorar. Las entregas no son simples resúmenes: se trata de análisis profundos que exploran el contexto de creación de cada título, su impacto narrativo, sus innovaciones técnicas y su influencia posterior en la industria.
Además de la calidad de los contenidos, el formato físico tiene un fuerte componente de nostalgia y coleccionismo. En un mundo dominado por lo digital, este regreso al papel despierta un tipo de vínculo más íntimo, casi ritual. Coleccionar los tomos es también una manera de rendir homenaje a la propia historia gamer de cada lector.

Las primeras entregas: íconos eternos del videojuego
La colección se inauguró con cinco títulos que marcaron el inicio de muchas pasiones. La primera entrega está dedicada a Super Mario, el rostro del gaming moderno, con un repaso por sus orígenes en 2D, su revolución tridimensional y el porqué de su vigencia.
Luego, llega el turno de The Legend of Zelda, una saga que sentó las bases del género de aventuras con mundos abiertos, acertijos y un lore profundo que sigue creciendo hoy. Le sigue Resident Evil, el juego que transformó el miedo en una experiencia jugable y que dio forma al survival horror tal como lo conocemos.
La cuarta entrega pone el foco en Sonic, el carismático erizo azul que hizo de SEGA una potencia y se transformó en un ícono noventero de velocidad y rebeldía. Y finalmente, Final Fantasy, la epopeya del RPG japonés, donde la música orquestada, las tramas épicas y los personajes complejos redefinieron el concepto de videojuego como narrativa.
Una experiencia que va más allá del juego
Lo interesante de Videojuegos Legendarios es que no se limita a repasar datos o cronologías: propone una mirada cultural. Cada tomo funciona como una cápsula del tiempo y al mismo tiempo como una pieza de análisis. ¿Cómo influyó Mario en el diseño de plataformas moderno? ¿Qué impacto tuvo Zelda en la concepción de los mundos abiertos? ¿Por qué Resident Evil cambió nuestra forma de experimentar el miedo?
La colección permite así recorrer la evolución del gaming desde una perspectiva que cruza lo técnico, lo estético y lo emocional. Y lo hace sin perder de vista algo fundamental: que estos juegos no solo entretienen, sino que generan comunidad, identidad y pertenencia.
Dónde conseguirla y cómo sumarse
Videojuegos Legendarios está disponible en todos los kioscos del país, con entregas semanales que se pueden seguir también desde la web oficial (https://www.videojuegoslegendarios.com.ar/). Cada tomo trae consigo no solo información, sino también una invitación a revivir esas épocas donde conectar una consola y apretar “Start” era abrir la puerta a un mundo nuevo.
En un momento en que el gaming está más presente que nunca en la conversación global —con series, películas y libros inspirados en él— esta colección llega para recordarnos que todo empezó con un pixel, una aventura, y la promesa de que lo imposible podía lograrse con una buena historia y un joystick en la mano.
Sea por nostalgia, por curiosidad, o por pasión, Videojuegos Legendarios es una cita obligada para quienes entienden que el gaming es, también, una forma de memoria cultural.