EVA 2025 | El desarrollo argentino de videojuegos pisa cada vez más fuerte

0

Una edición con récord de participación.

La Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) 2025 volvió a reunir a toda la comunidad gamer y de desarrollo en el Palacio Libertad de la Ciudad de Buenos Aires entre el 5 y el 8 de noviembre. Organizada por ADVA (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos), esta edición batió récords de asistencia y participación, consolidando su lugar como el evento más importante del país y uno de los referentes regionales.

Con más de 80 títulos exhibidos, decenas de charlas, rondas de negocios y un cierre con música en vivo, EVA 2025 demostró que la industria local atraviesa un momento de madurez y expansión, impulsada por la creatividad y el profesionalismo de sus estudios.

Networking, talento y cultura gamer

El evento se dividió en distintos ejes que reflejan la amplitud del ecosistema del videojuego. El “Talent Day” abrió la jornada con un espacio dedicado al empleo y la formación, donde estudiantes y profesionales pudieron vincularse con estudios, publishers y universidades.

Durante los días siguientes, el networking tomó protagonismo con el clásico MeetToMatch, una plataforma que permitió agendar reuniones entre desarrolladores, inversores y empresas de todo el mundo. Además, la feria EVA Play ofreció al público la posibilidad de probar juegos nacionales e internacionales, conocer a sus creadores y votar por sus favoritos.

Las charlas y conferencias también tuvieron su espacio destacado, con más de 60 paneles enfocados en diseño, narrativa, arte, negocios y tecnología. Referentes locales e invitados internacionales compartieron experiencias sobre cómo construir una industria sostenible, diversificada y con proyección global.

Premios EVA 2025: los grandes ganadores

La ceremonia de los EVA Awards 2025 fue uno de los momentos más esperados del evento. El título Kentum, de Tlon Industries, se llevó los premios a Mejor Diseño y Mejor Videojuego del Año, convirtiéndose en el gran vencedor de la noche.

Otros ganadores fueron Go Slimey Go!, que obtuvo el galardón al Mejor Audio y el Premio de la Prensa; Family Reunion, reconocida por su Idea Original; y Baki Hanma: Blood Arena, que se llevó el premio a Mejor Arte.

En tanto, The Lost Land of Bahía Blanca ganó por Mejor Narrativa; Eterspire, el MMO argentino en expansión, fue elegido por el público; The Outer Frame triunfó como Mejor Videojuego Estudiantil; y la nueva categoría de Mejor Juego de Terror tuvo como ganador a User.exe. Por último, el premio Internacional fue para Neon Inferno, mostrando la creciente integración de la EVA con el desarrollo global.

Un cierre a puro ritmo gamer

El evento culminó con un concierto de la Orquesta Corear, que interpretó clásicos del gaming con arreglos sinfónicos, desde The Legend of Zelda hasta Final Fantasy. Fue un cierre que sintetizó el espíritu de la EVA: un puente entre cultura, arte y tecnología, donde los videojuegos se celebran no solo como entretenimiento, sino como una forma de expresión cultural.

Tendencias y crecimiento regional

EVA 2025 dejó en claro que el desarrollo de videojuegos en Argentina no solo crece en cantidad, sino también en calidad y profesionalismo. Cada vez más estudios del interior del país —como los de Tucumán y Córdoba— logran visibilidad y generan vínculos internacionales, demostrando una descentralización positiva en la industria.

Además, se destacó la diversificación temática: junto a los clásicos títulos de acción o plataformas, hubo propuestas narrativas, de terror, simuladores y proyectos experimentales. Esta variedad demuestra que el talento local no teme explorar nuevas ideas ni formatos.

En paralelo, las rondas de negocios confirmaron el interés de publishers y productoras extranjeras por asociarse con estudios argentinos, atraídos por la calidad técnica, el diseño artístico y los costos competitivos del país.

Una mirada al futuro

EVA 2025 no solo fue una vidriera del presente del gaming nacional, sino también un reflejo de hacia dónde se dirige la industria. El impulso académico, las políticas de fomento cultural y el acceso a nuevas herramientas de desarrollo marcan un camino prometedor para los próximos años.

La cita de 2025 dejó un mensaje claro: Argentina tiene todo para consolidarse como un polo creativo de videojuegos en Latinoamérica. Y eventos como la EVA son el motor que mantiene viva esa energía, conectando a quienes sueñan, diseñan y hacen posible cada nuevo juego.

Deja un comentario