Bandai Namco demuestra un excelente manejo de esta gran licencia.

Digimon Story: Time Stranger es un RPG de monstruos digitales desarrollado por Media.Vision y editado por Bandai Namco Entertainment, que llegará el 3 de octubre de 2025 para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC vía Steam. Este título marca el regreso de la subsaga Digimon Story luego de una espera de ocho años tras Cyber Sleuth – Hacker’s Memory.

Se ha promocionado como una aventura que viajará entre mundos (humano y digital) y también a través del tiempo, explorando misterios conectados con un colapso global. También vale destacar que el tema musical del juego es “Wherever You Are” por Reche. La demo ya está disponible en todas las plataformas, y el progreso de esa demo puede trasladarse al juego completo. Desde CDF Gaming ya lo estuvimos testeando y acá le contamos más detalle.


Historia / Ambientación

El punto de partida de la trama nos pone como agentes de una organización secreta llamada ADAMAS destinados a investigar fenómenos anómalos en Tokio. Durante una de esas misiones, se produce una explosión catastrófica en Shinjuku que termina transportando al protagonista ocho años atrás en el tiempo, integrando una narrativa que entrelaza pasado, presente y mundos paralelos.

A partir de ahí se desata una aventura en la que la delgada línea entre el mundo real y el Digital World se difumina, y las decisiones y acciones del jugador pueden tener repercusiones en ambos planos. El tono de la narrativa mezcla momentos de tensión con alivios cómicos, otorgándole cierto equilibrio emocional.


Gameplay

Exploración / mundo

Se alterna entre el Tokio real (áreas como Shinjuku y Akihabara) y el Digital World, llamado Iliad, con diferentes zonas a explorar. Aunque no es un mundo completamente abierto, las zonas lucen expansivas y con elementos interactivos.

Hay mecánicas como “DigiRide”, que te permiten montar algunos Digimon de tu equipo para trasladarte más rápido por el entorno. También aparece un espacio llamado In-Between Theatre, una dimensión extra donde se activan escenas especiales y misiones paralelas.

Combate y sistema de monstruos

El sistema de combate es por turnos, con afinidades clásicas (Vacuna, Virus, Datos). Una novedad es que los enemigos ya no aparecen de forma aleatoria: ahora podés verlos en pantalla, atacarlos de forma preventiva o esquivarlos. También se puede acelerar la velocidad de las batallas, lo que agiliza mucho la experiencia.

El equipo de combate se arma con tres Digimon principales más un invitado, y el humano aporta soporte táctico. Además, el sistema de digievolución es uno de los puntos más atractivos: podés evolucionar a tus Digimon a formas superiores y, si no te convence la ruta o querés ajustar estadísticas, tenés la opción de revertir la evolución para volver a formas previas. Esto abre un abanico enorme de posibilidades estratégicas, ya que podés experimentar con diferentes líneas evolutivas sin miedo a “bloquear” tu progreso.

El minijuego de cartas

Una de las grandes sorpresas es el minijuego de cartas incluido dentro del propio Digimon Story: Time Stranger. Se trata de un sistema paralelo que recuerda a los clásicos juegos de TCG, con mazos coleccionables, enfrentamientos estratégicos y reglas propias. Es más que un simple extra: está bien pulido, con animaciones, recompensas y la chance de armar tu propio mazo con cartas de Digimon que vas consiguiendo en la aventura principal.

Lo interesante es que no se siente como un agregado superficial, sino como un modo robusto que invita a pasar horas. Para quienes disfrutan tanto de coleccionar como de la táctica por turnos, el juego de cartas se convierte en una segunda experiencia dentro del mismo título, potenciando la rejugabilidad.

Innovaciones y mejoras de calidad de vida

Entre las mejoras más celebradas están la eliminación de combates aleatorios, la velocidad acelerada en las peleas y la posibilidad de experimentar libremente con evoluciones y regresiones. A eso se suma el minijuego de cartas, que ofrece una capa adicional de diversión y personalización.


Gráficos y sonido

Visualmente se nota un gran salto respecto a entregas anteriores, con modelos de Digimon detallados y escenarios coloridos que alternan entre lo urbano y lo digital. Las cinemáticas lucen más cuidadas y la dirección de arte mantiene el estilo anime que identifica a la saga.

La música, compuesta por Masafumi Takada, combina temas intensos para las batallas con melodías más relajadas para la exploración. El tema principal de Reche aporta identidad propia, y el doblaje en japonés e inglés eleva la inmersión.


Rejugabilidad y dificultad

Con más de 450 Digimon disponibles, la posibilidad de probar distintas ramas evolutivas y la mecánica de revertir evoluciones, la rejugabilidad está asegurada. A eso se le suma el minijuego de cartas, que puede absorber tanto tiempo como la campaña principal.

En cuanto a dificultad, el juego ofrece un balance pensado para desafiar en combates clave y jefes, pero sin resultar inaccesible. El sistema flexible de evolución y cartas también ayuda a los jugadores a encontrar la estrategia que mejor se adapte a su estilo.


Conclusión de CDF Gaming

Nos gustó mucho, amigas y amigos. Si sos fan de Digimon o amante de los JRPG tácticos, este juego es un imprescindible. Y si nunca entraste en el mundo digital, Time Stranger parece una excelente puerta de entrada.


Nota del redactor

8.5/10

Deja un comentario