HUMANKIND: Culturas de Oceanía | REVIEW
Un viaje por el Pacífico.
HUMANKIND es un videojuego de estrategia por turnos que se lanzó el 17 de agosto de 2021 para PC y Stadia, y posteriormente llegó a consolas este 2023. Desarrollado por Amplitude Studios y publicado por SEGA, esta obra permite a los gamers crear su propia civilización combinando 60 culturas históricas desde la Edad Antigua hasta la Contemporánea. El objetivo es alcanzar la mayor fama posible a través de diferentes aspectos como la ciencia, la cultura, la guerra y la diplomacia.
Desde su comienzo ha sido considerado como un competidor directo de la saga Civilization, una de las más populares y veteranas del género 4X (explorar, expandir, explotar y exterminar). Sin embargo, HUMANKIND se diferencia por su mayor énfasis en la personalización y la reescritura de la historia, así como por su sistema de combate más dinámico y táctico. Sin duda, es uno de los videojuegos más importantes e innovadores de los últimos años en el campo del strategy game.
Ahora sí, vamos de lleno con el último DLC del juego enfocado en las sociedades que viven en medio de los océanos.
Nuevas culturas
Las nuevas culturas se distribuyen a lo largo de las seis eras del juego, desde la antigüedad hasta la contemporánea. Estas son las nuevas culturas que podremos elegir:
- Pama-ñunganos (Era 1): Los primeros habitantes de Australia, que se caracterizaban por su adaptación al entorno y su arte rupestre. Su unidad especial es el cazador pama-ñungano, que puede moverse por cualquier tipo de terreno y tiene una gran visión. Su edificio emblemático es el refugio pama-ñungano, que proporciona estabilidad e influencia.
- Polinesios (Era 2): Los navegantes que exploraron y colonizaron gran parte del océano Pacífico. Su unidad especial es el navegante polinesio, que puede atravesar el océano sin necesidad de tecnología y tiene una gran capacidad de exploración. Su edificio emblemático es el moai, que proporciona fama e influencia.
- Rapanui (Era 3): Los habitantes de la isla de Pascua, famosos por sus monumentales estatuas de piedra. Su unidad especial es el escultor rapanui, que puede construir moais en cualquier lugar y tiene una gran resistencia. Su edificio emblemático es el ahu tongariki, que proporciona fama y estabilidad.
- Maoríes (Era 4): Primeros pobladores de Nueva Zelanda, que se caracterizaban por su cultura guerrera y su respeto por la naturaleza. Su unidad especial es el guerrero maorí, que tiene una gran fuerza y puede realizar un ataque especial llamado haka. Su edificio emblemático es el marae, que proporciona influencia y ciencia.
- Hawaianos (Era 5): Hawái en su esplendor, que se caracterizaban por su sociedad jerárquica y su religión politeísta. Su unidad especial es el kahuna hawaiano, que puede bendecir o maldecir a otras unidades y tiene una gran movilidad. Su edificio emblemático es el heiau, que proporciona fe y estabilidad.
- Neozelandeses (Era 6): Esta cultura representa a los habitantes de Nueva Zelanda en el siglo XX, que se caracterizaban por su desarrollo científico y su búsqueda de independencia energética. Su unidad especial es el científico neozelandés, que puede investigar tecnologías avanzadas y tiene una gran ciencia. Su edificio emblemático es la central hidroeléctrica, que proporciona industria y energía.

Nuevas maravillas naturales
El DLC también añade cuatro nuevas maravillas naturales al juego, que son lugares únicos y espectaculares que podemos descubrir y reclamar para obtener beneficios. Estas son:
- Uluru: Es una formación rocosa sagrada para los aborígenes australianos, situada en el centro del país. Proporciona fe e influencia a la ciudad más cercana.
- Laguna de Aitutaki: Es una laguna formada por un arrecife de coral en las islas Cook, considerada una de las más bellas del mundo. Proporciona dinero y turismo a la ciudad más cercana.
- Monte Taranaki: Es un volcán activo en la isla norte de Nueva Zelanda, que tiene una forma cónica casi perfecta. Proporciona industria y ciencia a la ciudad más cercana.
- Gran Barrera de Coral: Es el mayor arrecife de coral del mundo, situado frente a la costa de Australia. Proporciona comida y biodiversidad a la ciudad más cercana.

Nuevos pueblos independientes
El DLC también añade siete nuevos pueblos independientes a la experiencia, que son civilizaciones menores que podemos encontrar y relacionarnos con ellas. Podemos comerciar, asimilar, conquistar o aliarnos con estos pueblos, que nos ofrecen recursos, unidades o beneficios. Estos son los nuevos pueblos independientes:
- Aborígenes australianos: Son los habitantes originarios de Australia, que se caracterizan por su adaptación al entorno y su arte rupestre. Nos ofrecen comida y estabilidad.
- Maoríes: Son los habitantes originarios de Nueva Zelanda, que se caracterizan por su cultura guerrera y su respeto por la naturaleza. Nos ofrecen influencia y ciencia.
- Polinesios: Son los navegantes que exploraron y colonizaron gran parte del océano Pacífico. Nos ofrecen dinero y exploración.
- Hawaianos: Son los habitantes originarios de Hawái, que se caracterizan por su sociedad jerárquica y su religión politeísta. Nos ofrecen fe y estabilidad.
- Papúes: Son los habitantes originarios de Nueva Guinea, que se caracterizan por su diversidad lingüística y cultural. Nos ofrecen industria y biodiversidad.
- Micronesios: Son los habitantes de las islas Micronesia, que se caracterizan por su habilidad para construir canoas y navegar. Nos ofrecen dinero y turismo.
- Melanesios: Son los habitantes de las islas Melanesia, que se caracterizan por su resistencia a la colonización europea. Nos ofrecen influencia y resistencia.

Nuevos eventos narrativos
El DLC también incorpora 15 nuevos eventos narrativos, que son situaciones que nos plantean dilemas o decisiones que afectan al desarrollo de nuestra civilización. Estos eventos están relacionados con las culturas, las maravillas o los pueblos de Oceanía, y nos permiten conocer más sobre su historia y sus costumbres. Algunos ejemplos de estos eventos son:
- La llegada de los europeos: Se produce cuando entramos en contacto con una cultura europea por primera vez. Podemos elegir entre adoptar su cultura, resistirnos a ella o buscar un equilibrio entre ambas.
- La danza del haka: Se lleva a cabo cuando tenemos una unidad de guerreros maoríes en el campo de batalla. Podemos elegir entre realizar el haka para intimidar al enemigo, abstenernos de hacerlo para no provocar una guerra o hacerlo solo si el enemigo lo hace primero.
- La construcción de moais: Se da cuando cuando construimos un moai en nuestro territorio. Podemos elegir entre dedicarlo a nuestros antepasados, a nuestros dioses o a nosotros mismos.
Nueva banda sonora
Culturas de Oceanía también añade una nueva banda sonora a HUMANKIND, compuesta por Arnaud Roy, que nos acompaña durante nuestra partida con temas inspirados en las culturas de Oceanía. La música es variada y envolvente, y se adapta al tono y al ritmo del juego. Podemos escuchar desde melodías tranquilas y relajantes hasta ritmos intensos y emocionantes.

Conclusión
HUMANKIND: Culturas de Oceanía es un DLC que amplía y mejora el juego base, añadiendo más contenido y variedad. Si te gusta este tanque de SEGA y querés explorar las ricas culturas del Pacífico, este DLC es una buena opción para vos. Podés comprarlo por 179,90 pesos argentinos en la tienda de Xbox.