Un salto plegable hacia la madurez.

Motorola lleva un montón de años puliendo su visión del teléfono plegable, y con el Razr 60 Ultra finalmente parece haber alcanzado un interesante punto de equilibrio entre diseño, potencia y funcionalidad. Lanzado en Argentina en octubre de 2025, este modelo representa la propuesta más ambiciosa de la marca en el segmento de los “flip phones” premium, compitiendo directamente con el Galaxy Z Flip6 de Samsung y el Find N3 Flip de Oppo. Nosotros desde CDF Gaming ya lo probamos y acá les contamos nuestro punto de vista.

Diseño y construcción: elegancia que se siente

El Razr 60 Ultra mantiene la esencia nostálgica del clásico Razr de los 2000, pero la actualiza con materiales de gama alta: marcos de aluminio, una bisagra más robusta y un acabado trasero en vidrio mate o cuero vegano, según la versión. La sensación en mano es sólida, y el pliegue casi desaparece al cerrar el dispositivo gracias a un sistema de bisagra mejorado que elimina el típico “gap” entre las pantallas.

El teléfono se siente sorprendentemente liviano (190 gramos) y compacto, con un grosor de 15,3 mm cerrado y apenas 6,9 mm abierto. Motorola también logró una certificación IPX2, que si bien no ofrece protección total contra el agua, al menos da cierta tranquilidad ante salpicaduras.

Pantallas: el exterior ahora sí es protagonista

La gran estrella del Razr 60 Ultra es su pantalla externa Quick View de 4,0 pulgadas AMOLED, con tasa de refresco de 120 Hz y brillo máximo de 1600 nits. A diferencia de generaciones anteriores, acá podés hacer casi todo sin abrir el teléfono: responder mensajes, usar apps completas, controlar música, ver mapas, tomar selfies o incluso jugar títulos livianos. La experiencia es fluida, con una interfaz optimizada que Motorola pulió en colaboración con Google.

Por dentro, encontramos una pantalla pOLED de 6,9 pulgadas Full HD+ con 165 Hz, compatibilidad HDR10+ y colores vibrantes. El pliegue es apenas perceptible al tacto y mucho menos visible que en el modelo anterior. El brillo máximo ronda los 2000 nits, lo que garantiza excelente visibilidad al aire libre.

Rendimiento: potencia al nivel de un flagship

El Razr 60 Ultra equipa el Snapdragon 8s Gen 3, un chip de gama alta que equilibra rendimiento y eficiencia energética. En tareas diarias vuela: multitarea, apps de productividad, redes sociales y edición de fotos o videos corren sin esfuerzo. En juegos exigentes como Call of Duty Mobile o Genshin Impact, mantiene estables los 60 fps sin sobrecalentarse demasiado gracias al nuevo sistema de refrigeración interna.

Acompañan 12 GB de RAM LPDDR5X y hasta 512 GB de almacenamiento UFS 4.0, sin posibilidad de expansión por microSD. Motorola apuesta fuerte por la fluidez del sistema, y se nota: el teléfono responde instantáneamente a cada gesto o cambio de pantalla.

Cámaras: versatilidad mejor aprovechada

En el apartado fotográfico, el Razr 60 Ultra integra una cámara principal de 50 MP con estabilización óptica (OIS) y un ultra gran angular de 13 MP con macro. El sensor principal ofrece muy buena nitidez y rango dinámico, especialmente en condiciones de buena luz. De noche, el modo automático mejora notablemente respecto a la generación anterior, aunque aún se nota algo de ruido fino en sombras.

Lo mejor, sin dudas, es la experiencia de selfies con el teléfono cerrado: gracias a la pantalla externa, podés usar el sensor principal para autorretratos de calidad profesional. También podés aprovechar el modo Flex View, dejando el teléfono doblado a 90° sobre una superficie para grabar vlogs o hacer videollamadas sin trípode.

El video alcanza 4K a 60 fps con buena estabilización y enfoque rápido, aunque el HDR todavía puede ser algo inconsistente.

Software y experiencia diaria

Motorola sigue apostando por una experiencia limpia de Android 15, con apenas unas personalizaciones sutiles a través de Moto Actions y Moto Connect. Las funciones plegables están mejor integradas: por ejemplo, podés dividir pantalla automáticamente al doblar el teléfono en ángulo, o usar el panel superior para controles rápidos.

La promesa de tres años de actualizaciones de Android y cuatro de parches de seguridad lo pone a la altura de sus rivales, aunque Samsung sigue aventajando en soporte a largo plazo.

Batería y carga

La batería de 4000 mAh puede parecer modesta, pero rinde más de lo esperado gracias a la eficiencia del Snapdragon 8s Gen 3 y la pantalla externa que reduce la necesidad de abrir el teléfono constantemente. En uso mixto, supera las 6 horas de pantalla activa y llega al final del día sin problemas.

La carga rápida de 68 W es un lujo: del 0 al 100% en unos 40 minutos. Además, incluye carga inalámbrica de 15 W y carga reversible de 5 W, ideal para auriculares o smartwatch.

Audio, conectividad y extras

El sonido estéreo con Dolby Atmos cumple con creces, ofreciendo buena separación de canales y un volumen alto sin distorsión. También hay compatibilidad con Bluetooth 5.4, Wi-Fi 7, 5G y eSIM dual, además de un lector de huellas lateral rápido y preciso.

Motorola mantiene además la función Ready For, que convierte el teléfono en una suerte de mini PC al conectarlo a un monitor o televisor, algo especialmente útil para videollamadas o multitarea.

Versatilidad

El Razr 60 Ultra no es solo un teléfono plegable atractivo: es un dispositivo que realmente se disfruta usar todos los días. El formato flip vuelve a tener sentido gracias a la pantalla externa funcional, y la combinación de potencia, buena cámara y autonomía sólida lo convierten en una alternativa seria frente a los gigantes del segmento.

Conclusión de CDF Gaming

El Motorola Razr 60 Ultra demuestra que los plegables ya no son simples caprichos tecnológicos. Es un smartphone maduro, potente y bien diseñado, que se adapta tanto a quienes buscan estilo como a quienes priorizan rendimiento.

Nota del redactor

9/10

Deja un comentario