Directo a los bifes.

Gears of War: Reloaded, desarrollado por The Coalition y publicado por Microsoft Game Studios, salió el 26 de agosto de 2025 para PC, Xbox Series X|S y, por primera vez, PlayStation 5. Esta versión remasterizada ofrece resolución 4K, HDR, campaña a 60 fps y multijugador hasta 120 fps, además de cross-play y cross-progresión entre plataformas. En PS5 integra funciones DualSense como retroalimentación háptica, gatillos adaptativos y audio ambiental por el parlante del mando. Aunque reutiliza elementos de versiones previas como la Ultimate Edition de 2015 y la adaptación a PC, está pensado como puerta de entrada para jugadores en PlayStation. Desde CDF Gaming ya lo estuvimos testeando y acá te contamos de que se trata.

Historia y narrativa clásica

La campaña sigue intacta a la original: Marcus Fenix y el Escuadrón Delta enfrentan a la amenaza locustiana en el planeta Sera. Pese a su simpleza narrativa, conserva ese carisma retro ochentoso con diálogos breves pero efectivos —y bastante “bro”—, que, combinados con una narrativa minimalista, sostienen su encanto entre los fans. La trama no necesitaba demasiados retoques, porque lo que impacta es la atmósfera de guerra constante y desesperanza que transmite cada capítulo.

Gameplay

El sistema de cobertura, la recarga activa (active reload) y el emblemático Lancer con motosierra siguen intactos, con esa jugabilidad contundente que marcó época. La sensación de peso, el ritmo táctico de cubrirse y disparar, y la brutalidad de los enfrentamientos siguen siendo el corazón del juego. La versión añadida en Reloaded es moderna en lo técnico, pero no cambia las mecánicas: es una actualización gráfica y de fluidez, no un rediseño completo. Eso le da un valor de preservación, pero también limita la sorpresa para quienes ya vivieron esta experiencia varias veces.

Puesta al día visual

Reloaded renueva texturas en 4K, mejora iluminación, sombras y efectos de partículas, y elimina pantallas de carga en la campaña para una experiencia más fluida. El estilo visual aún conserva esa paleta gris y marrón característica de la era Xbox 360, algo que puede sentirse anticuado pero que también mantiene su identidad. En PS5, el audio gana vida con el parlante del DualSense, y para la región se incorporó doblaje latinoamericano hecho en México, lo que refuerza la inmersión para un público nuevo.

Multijugador y contenido online

El multijugador incluye todos los modos, mapas y DLC originales —19 en total—, con servidores dedicados, anti-cheat, cross-play y progresión cruzada. Es ideal para revivir esas frenéticas partidas en línea que marcaron a toda una generación, aunque no agrega modos que llegaron después como Horde, que debutó en Gears 2. La propuesta multijugador es robusta y muy fiel, pero al no ofrecer innovaciones, puede sentirse como un viaje al pasado más que como un paso hacia adelante.

Otros elementos: rejugabilidad, dificultad y ¿puntos flojos?

La campaña dura alrededor de 7 a 10 horas, con una dificultad bien equilibrada y pensada tanto para jugadores nuevos como veteranos. Hay coleccionables como colgantes COG que desbloquean cómics, diseños y videos, además de rutas alternativas que impulsan la rejugabilidad. Sin embargo, persisten problemas en la IA aliada y enemiga, con comportamientos erráticos que evidencian su origen en 2006. También se notan algunos bugs, movimientos poco refinados y checkpoints mejorables, detalles que podrían haber recibido un pulido mayor en esta edición.

Conclusión de CDF Gaming

Gears of War: Reloaded logra ser un homenaje nostálgico con una puesta al día técnica impecable. Si sos nuevo en la saga o nunca jugaste el original, es una experiencia visualmente fuerte, jugable y completa. Pero si ya viviste las versiones anteriores, es más un “remastered del remaster”: bonito, pero sin novedades sustanciales. Es ideal como base hasta Gears of War: e-Day, pero no será memorable por innovar. Aun así, ver a Marcus Fenix en PS5 con 120 fps y el DualSense en mano es un lujo que muchos fans estaban esperando.

Nota del redactor

8/10

Deja un comentario