¿Qué podés esperar de la carnicería tech?

Killing Floor 3, sucesor del clásico horda‑shooter de Tripwire Interactive, se lanzó el 24 de julio de 2025 para PS5, PC y Xbox Series X|S.

Introducción

Killing Floor 3 fue desarrollado y publicado por Tripwire Interactive, bajo la dirección creativa de Bryan Wynia y con Unreal Engine 5 como base. Se estrenó tras un retraso desde la fecha inicial de marzo que se debió a críticas tras su beta. Está disponible en modos single-player o en cooperativo para hasta seis jugadores, con juego cruzado entre plataformas.

Historia

La acción transcurre en el año 2091, setenta años después de los eventos de Killing Floor 2. La corporación Horzine ha fabricado una horda de criaturas bio‑ingenierizadas conocidas como “Zeds”, que amenazan con aniquilar a la humanidad. El jugador se une al grupo rebelde Nightfall para contener la amenaza desde una base llamada Stronghold, donde se eligen personajes y misiones antes de cada partida. El tono combina horror corporal y sci‑fi oscuro, con referencias visuales e inspiraciones claras de The Thing y Aliens vs. Predator en el diseño de enemigos. Hay misiones narrativas opcionales que amplían el lore, aunque no son el núcleo de la experiencia.

Gameplay

El juego mantiene su esquema clásico por oleadas (cinco rondas más el jefe final), pero introduce tres dificultades, siete mapas y la posibilidad de personalizar armas mediante mods. Se suman seis especialistas únicos, como Commando, Medic o Ninja (con espada y gancho), cada uno con habilidades y tipos de armas específicos. El “Zed Time” permite ralentizar el tiempo momentáneamente para apuntar mejor bajo presión. Además, se introdujeron nuevas mecánicas de movilidad: escalar bordes, deslizarse y esquivar, aportando presión vertical también al diseño de niveles. El sistema M.E.A.T. regresa para ofrecer gore realista, con un nivel de desmembramiento gráfico más intenso que nunca.

En cuanto a fluidez, el sistema de headshots es satisfactorio y colaborar con amigos crea una buena sinergia, clave para sobrevivir rondas más intensas. Sin embargo, las misiones narrativas y la progresión en solitario pueden sentirse limitadas, y el contenido tras unas 10 horas empieza a parecer repetitivo.

Gráficos y sonido

El salto a Unreal Engine 5 se nota: detalles en entornos, iluminación y efectos visuales combinan con animaciones fluidas, especialmente en las secuencias violentas del M.E.A.T. system. El diseño artístico se sostiene en un tono futurista oscuro, con criaturas grotescas que encarnan body horror clásico. El audio acompaña bien con sonidos contundentes de impactos, desmembramientos y una ambientación tensa. Aunque no es una obra maestra musical, el conjunto funciona para lo que busca: atmósfera brutal sin disfrazarse de superproducción.

Rejugabilidad o dificultad

Cada especialista tiene 30 niveles de upgrades que desbloquean habilidades y mods. Hay tres modos de dificultad, incluyendo el desafiante “Hell on Earth” que eleva la experiencia a niveles extremos. Está diseñado para repetición en cooperativo, con matchmaking y juego cruzado desde el lanzamiento. Pero la ausencia de servidor dedicado, de chat de texto y de soporte a mods comunitarios limita las opciones a largo plazo. El contenido futuro planeado incluye nuevos mapas, especialistas y campañas, lo que podría expandir la vida útil del juego post-lanzamiento.

Conclusión de CDF Gaming

Killing Floor 3 vuelve a encender la llama del multijugador cooperativo zed‑slaying con una fórmula sólida, mecánicas ácidas y estética brutal. El nuevo movimiento y el gore quirúrgico lo modernizan, y el sistema de especialistas aporta variedad táctica. El punto flaco está en la falta de contenido profundo para un jugador y en un lanzamiento algo austero en funciones para veteranos exigentes. Si buscás acción visceral en modo cooperativo y con amigos, esta nueva entrega te entrega lo que promete. El futuro post‑lanzamiento será clave para verlo brillar del todo.

Nota de redactor

7.5/10

Deja un comentario