Un nuevo referente en audio premium.

Sony volvió a mover el tablero con el lanzamiento de los WH-1000XM6, su sexta generación de auriculares inalámbricos con cancelación activa de ruido. Presentados oficialmente en 2025, estos cascos llegan como sucesores de los aclamados XM5 y están disponibles a nivel global en variantes negro, plata y azul marino. Con un precio que ronda los 400 dólares, se ubican en el segmento más alto del mercado, apuntando a quienes buscan calidad de audio sin concesiones, comodidad extrema y un set de funciones inteligentes cada vez más completo.


Diseño y comodidad mejorada

Los WH-1000XM6 mantienen la línea estética minimalista de la serie, con un acabado elegante y discreto que combina materiales plásticos de alta calidad con refuerzos en aluminio. La gran diferencia está en las almohadillas, ahora confeccionadas con una espuma viscoelástica de nueva generación que se adapta mejor a la forma de la cabeza y reduce la presión en sesiones prolongadas. El peso apenas supera los 250 gramos, lo que los hace livianos y fáciles de llevar incluso durante un viaje largo o un día entero de oficina.

La diadema también fue rediseñada: distribuye mejor la presión y ofrece mayor durabilidad. Sony sabe que este es un punto sensible para usuarios frecuentes, y se nota la mejora respecto a los XM5, que ya eran cómodos, pero no tanto como esta nueva iteración.


Cancelación de ruido: un salto adelante

Si había un terreno donde Sony no tenía mucho más que demostrar, era en la cancelación activa de ruido. Sin embargo, los XM6 sorprenden. El nuevo procesador QN2e trabaja en conjunto con micrófonos distribuidos en 360 grados, logrando una atenuación más precisa tanto en graves como en agudos. En aviones, subtes o calles ruidosas, el efecto es casi total: uno se siente en un aislamiento acústico casi perfecto.

A esto se suma el modo “Adaptive Sound Control”, que detecta automáticamente si estás caminando, viajando o quieto, y ajusta el nivel de cancelación y transparencia de forma dinámica. Incluso reconoce lugares frecuentes —como tu casa o la oficina— para personalizar la experiencia.


Calidad de sonido: el corazón de la experiencia

Sony continúa apostando a su motor DSEE Extreme y al soporte de Hi-Res Audio Wireless con LDAC, lo que se traduce en un sonido claro, expansivo y lleno de matices. Los graves tienen la profundidad justa, sin invadir las frecuencias medias, mientras que las voces se escuchan cristalinas y los agudos no presentan distorsión ni en volúmenes altos.

Los WH-1000XM6 ofrecen un perfil sonoro equilibrado de fábrica, pero la app Headphones Connect permite personalizar con un ecualizador de cinco bandas y presets para géneros musicales. Para gaming, aunque no son auriculares específicamente pensados para esa categoría, el soporte de 360 Reality Audio brinda una escena inmersiva ideal para shooters y experiencias narrativas.


Micrófonos y llamadas con IA

Uno de los saltos más grandes de esta generación está en la calidad de los micrófonos integrados. Sony incorporó un sistema con seis cápsulas que trabajan en conjunto con un algoritmo de IA entrenado en millones de voces para aislar el ruido ambiental y potenciar la claridad de las llamadas. La diferencia es notable: aunque estés en una cafetería llena de gente, tu voz llega limpia y natural del otro lado.

Para gamers que quieran usarlos en sesiones de chat en Discord o PlayStation, la experiencia también es sólida, aunque claro, siguen sin ser un headset dedicado con boom mic.


Funciones inteligentes y conexión

Los XM6 mantienen y refinan las funciones inteligentes de generaciones anteriores. El Speak-to-Chat pausa la música automáticamente cuando detecta que empezás a hablar, y el Quick Attention baja el volumen cuando apoyás la mano sobre un auricular. Además, ahora incluyen detección automática de uso mejorada: se pausan al quitártelos y reanudan al colocártelos con mayor precisión.

En conectividad, traen Bluetooth 5.4, multipoint para dos dispositivos simultáneos y compatibilidad con Fast Pair de Google y Swift Pair de Microsoft. Se conectan en segundos y la estabilidad de la señal es impecable, incluso en entornos saturados.


Autonomía y carga rápida

La batería es otro punto fuerte: hasta 40 horas con cancelación activa y 50 horas sin ella, cifras que superan el promedio de la competencia. Además, con apenas 10 minutos de carga vía USB-C obtenés 5 horas de reproducción, ideal para emergencias. En comparación, los Bose QuietComfort Ultra o los Apple AirPods Max quedan un paso atrás en duración.


Compatibilidad y aplicaciones

Los auriculares se integran a la perfección con Android, iOS y PC. La app Headphones Connect no solo ofrece ecualización, sino también opciones de personalización del control táctil, configuraciones de cancelación y actualización de firmware. Además, gracias a la integración con servicios de streaming como Tidal, Amazon Music y Deezer, se pueden aprovechar los formatos de audio espacial y Hi-Res sin complicaciones.


Dificultad de acceso y precio

El único punto negativo está en la barrera de precio, siendo de ARS $899.999 al 29 de septiembre de 2025. Con un valor de lanzamiento tan elevado, no son para cualquier bolsillo. Tampoco ofrecen compatibilidad completa con códecs de alta gama en iPhone —que aún no soporta LDAC—, algo que limita la experiencia a AAC en ese ecosistema.


Conclusión de CDF Gaming

Los Sony WH-1000XM6 confirman por qué la marca sigue liderando el segmento de auriculares con cancelación activa de ruido. Mejoran en todos los apartados clave respecto a los XM5: sonido más equilibrado, cancelación aún más efectiva, mayor comodidad y micrófonos potenciados por IA que hacen la diferencia en llamadas y gaming ocasional. Son caros, sí, pero representan la cúspide de la experiencia inalámbrica actual. Para quienes buscan lo mejor en audio portátil, no hay mucho que pensar: Sony volvió a subir el listón.

Nota de redactor

9.5/10

Deja un comentario