The Rogue Prince of Persia | PC | REVIEW

0

Aterrizaje espectacular en las master race.

Después de un recorrido inicial en otras plataformas, The Rogue Prince of Persia finalmente desembarcó en PC a través de Steam. Este spin-off dentro de la legendaria saga de Ubisoft no busca competir con los títulos principales de acción y aventura, sino ofrecer una experiencia roguelite fresca, adictiva y desafiante. Desarrollado por Evil Empire, el mismo estudio detrás del soporte extendido de Dead Cells, el juego llegó en mayo de 2025 en formato de acceso anticipado en consolas y ahora pisa fuerte en el ecosistema de PC. Con su llegada, se amplía el público que puede experimentar esta mezcla entre plataformas precisas, combate rítmico y progresión roguelike.

Historia sencilla pero funcional

El juego nos pone en la piel de un príncipe persa que debe defender su reino de una amenaza invasora. La narrativa es ligera y funciona como excusa para lanzarnos a la acción. No hay una trama profunda como en los títulos principales de Prince of Persia, pero sí diálogos con NPCs, escenas ilustradas y un tono que combina lo épico con lo desenfadado. El enfoque está puesto en la jugabilidad, aunque cada run aporta pequeñas piezas que expanden el contexto del conflicto.

Jugabilidad y mecánicas roguelite

La esencia de The Rogue Prince of Persia está en sus mecánicas roguelite: cada intento comienza desde cero, pero el jugador desbloquea armas, habilidades y mejoras permanentes a medida que progresa. El combate es dinámico y rápido, con un énfasis en la fluidez del parkour. Saltar, rebotar contra paredes, impulsarse sobre estandartes y combinar ataques en el aire se convierte en el núcleo de la experiencia.

La variedad de armas es clave: espadas, lanzas, dagas dobles y hasta arcos, cada una con estilos diferentes que favorecen el combo y la improvisación. A eso se suman medallones con poderes especiales que permiten modificar el estilo de juego: desde potenciar ataques cargados hasta invocar efectos secundarios como fuego o veneno.

Como buen roguelite, la dificultad es alta pero justa. Morir es parte del aprendizaje, y cada run deja la sensación de haber mejorado la habilidad propia más allá de las estadísticas desbloqueadas.

Parkour como seña de identidad

El rasgo que diferencia a este título de otros roguelites es su sistema de parkour. Los escenarios están construidos para que el movimiento sea continuo, con rutas verticales, paredes que invitan a escalar y elementos del entorno que funcionan como trampolines improvisados. Dominar el ritmo entre salto, esquiva y ataque es lo que convierte cada run en algo único.

Este apartado no solo homenajea el ADN de la saga Prince of Persia, sino que también añade una capa estratégica: muchas veces la clave no está en enfrentar de lleno a los enemigos, sino en usarlos como plataforma para reposicionarse.

Arte visual y diseño sonoro

Visualmente, The Rogue Prince of Persia adopta un estilo 2D dibujado a mano, con colores vibrantes y escenarios inspirados en la arquitectura y la estética persa. Cada nivel tiene personalidad, desde mercados abarrotados hasta fortalezas invadidas. La animación del protagonista es particularmente fluida y ayuda a reforzar la sensación de agilidad.

En cuanto al sonido, la banda sonora mezcla instrumentos tradicionales de Medio Oriente con bases rítmicas modernas, ideal para acompañar el frenesí de cada combate. Los efectos de sonido cumplen: los golpes se sienten contundentes y las pistas musicales se aceleran cuando la acción lo demanda.

Dificultad y rejugabilidad

La curva de dificultad es exigente, sobre todo para quienes no estén acostumbrados al género. Sin embargo, los runs son lo suficientemente cortos como para que la frustración se transforme en motivación. La variedad de armas, enemigos y configuraciones posibles garantiza una rejugabilidad altísima. Además, la llegada en acceso anticipado significa que Evil Empire seguirá sumando contenido, balanceando habilidades y escuchando a la comunidad, algo que ya demostró con Dead Cells.

Comparación y herencia

Este título no intenta reemplazar ni competir con The Sands of Time o The Lost Crown. Más bien, toma la identidad de la saga y la adapta a un formato contemporáneo y popular. El resultado es un híbrido que conserva la esencia del parkour y la agilidad característica del príncipe, pero con un enfoque en la progresión roguelite que puede cautivar tanto a fans veteranos como a recién llegados.

Conclusión de CDF Gaming

The Rogue Prince of Persia es un aire fresco para la saga, que logra destacarse en el género roguelite gracias a su identidad clara: un combate ágil, escenarios diseñados para explotar el parkour y una dificultad que desafía sin volverse injusta. Su llegada a Steam amplía la base de jugadores y abre la puerta a un crecimiento constante durante su acceso anticipado. No es un Prince of Persia tradicional, pero sí uno que entiende cómo reinventarse y mantenerse vigente. Una propuesta recomendable para quienes disfruten de runs rápidos, adrenalina constante y la satisfacción de mejorar con cada caída.

Nota de redactor

8.5/10

Deja un comentario