¡Atención, fan de los shoot ’em ups!

Introducción

Gradius Origins, también conocido como Gradius Origin Collection en Japón, es un paquete de siete juegos de arcade clásicos de las series Gradius y Salamander, desarrollado por M2 y publicado por Konami; se lanzó el 6 de agosto de 2025 para Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC vía Steam. Incluye los títulos originales de Gradius, Gradius II, Gradius III, Salamander, Salamander II, Life Force y un nuevo juego: Salamander III, desarrollado especialmente para esta colección.

Historia

Esta colección no reinventa la saga: trae de vuelta los clásicos que consolidaron el género del shoot ’em up horizontal. Desde el icónico Vic Viper hasta los inconfundibles power-ups por medidor, los juegos se mantienen fieles a su identidad, con esa dificultad legendaria en la que cada enemigo y patrón de ataque exigen reflejos de acero. Más allá del desafío, hay belleza: el hilo narrativo no se basa en diálogos, sino en esquivar naves alienígenas y sobrevivir a través de los memorables escenarios, con sus estatuas moái y estructuras mecánicas, marca registrada de la franquicia. Y luego está Salamander III, que expande el lore con argumento propio: el planeta Latis vuelve a ser acechado cuando la fuerza Salamander renace, y una princesa futurista toma el mando del Lord British MK III para dar pelea.

Gameplay

La jugabilidad de Gradius Origins es una clase magistral de diseño arcade, y M2 la potencia con herramientas modernas sin alterar su esencia clásica. El sistema de power-ups por medidor sigue siendo el corazón de la experiencia: recogés cápsulas para avanzar en una barra que te permite elegir mejoras estratégicamente. A diferencia de los upgrades automáticos de otros shooters, acá la decisión es tuya y cada elección puede ser la diferencia entre sobrevivir o comer plomo cósmico.

La variedad de mecánicas entre juegos es otro punto alto. Gradius II introduce selección de loadouts, Gradius III eleva la personalización, y Life Force mezcla niveles verticales y horizontales con escenarios orgánicos que parecen sacados de una pesadilla biomecánica. El cooperativo en Salamander y Salamander II suma otra capa de disfrute, ideal para compartir con un amigo a la vieja escuela, tirando fichas virtuales y puteando al unísono.

M2 agrega funciones esenciales: save states para experimentar sin miedo, rebobinado para corregir errores al instante, un modo invencible para quienes quieren disfrutar del paseo sin estresarse, y un modo entrenamiento hiperajustable donde podés practicar segmentos específicos, setear la dificultad, definir puntos de entrada y probar configuraciones de power-ups. Todo está pensado para que tanto veteranos como novatos puedan sacarle el jugo.

Además, la colección incluye versiones japonesas, americanas y de eventos especiales de varios títulos. Esto no solo da más contenido, sino que permite apreciar diferencias de dificultad, velocidad y diseño que reflejan la evolución de la franquicia a lo largo del tiempo.

El agregado estrella es Salamander III, con gameplay renovado, control más preciso, nuevas armas y enemigos, y un ritmo mucho más moderno, que lo vuelve una joyita contemporánea que no desentona con los clásicos, pero aporta aire fresco.

Gráficos y sonido

Los juegos clásicos conservan su esencia visual, con filtros limpios y estabilidad impecable en todas las plataformas; Salamander III destaca con su estética moderna y fluidez superior. El apartado sonoro mantiene la nostalgia: cada tema es emblemático, y la galería musical permite revivir sonidos, arte conceptual, bocetos y hasta tracks inéditos.

Rejugabilidad o dificultad

La dificultad sigue siendo elevada: estos juegos no perdonan y exigen paciencia y memoria. Pero las herramientas modernas hacen que el desafío sea retador y no frustrante. El contenido extra y las versiones distintas invitan a volver una y otra vez, perfeccionando habilidades o simplemente explorando variantes.

Conclusión de CDF Gaming

Este recopilado es una carta de amor para quienes vivieron la era clásica de los shmups. M2 no solo preservó, sino que homenajeó con funciones pensadas para la experiencia actual —el rebobinado y el modo de entrenamiento son un lujo— y además sumó contenido nuevo con Salamander III. Igual, no esperes más allá de lo que la saga ofrece: si te zarpás en variedad, la colección es un poco cerrada a ciertos juegos posteriores. Pero si buscás pureza, historia y desafío bien curado, estás en el carro correcto.

Nota de redactor

8/10

Deja un comentario