Hyrule Warriors: Age of Imprisonment | REVIEW

0

La guerra de Hyrule nunca fue tan épica.

Hyrule Warriors: Age of Imprisonment llegó el 6 de noviembre de 2025, desarrollado por Koei Tecmo y publicado por Nintendo de forma exclusiva para Nintendo Switch 2. El nuevo capítulo de la saga mantiene la esencia del crossover entre The Legend of Zelda y la fórmula musou de Hyrule Warriors, pero busca ir más allá con una propuesta más ambiciosa, cinematográfica y con un enfoque narrativo que la conecta directamente con la línea temporal principal de Zelda. Esta entrega se posiciona como una mezcla entre acción masiva y relato mítico, apostando fuerte por una puesta en escena cargada de historia y momentos épicos, algo que los fans de la franquicia van a disfrutar desde el primer minuto, tal como ha ocurrido con Age of Calamity. Desde CDF Gaming ya lo hemos estado exprimiendo y acá les contamos qué nos pareció.

Un relato de mitos, traiciones y fundaciones

La historia nos transporta a la legendaria “Guerra del Encierro” (Imprisoning War), un conflicto que hasta ahora solo conocíamos por referencias en los juegos principales. En este contexto, la princesa Zelda es enviada en el tiempo hacia una era temprana de Hyrule, donde el reino recién comienza a formarse bajo el liderazgo del rey Rauru y la reina Sonia. Allí, deberá unir fuerzas con los primeros sabios para enfrentar el ascenso del malvado Ganondorf y contener el caos que amenaza con devorar el mundo. El tono de la narrativa es mucho más serio y solemne que en entregas anteriores: hay traiciones, sacrificios y un aire de leyenda que envuelve cada secuencia. A diferencia de Age of Calamity, esta historia no se limita a ser un spin-off alternativo, sino que se integra de lleno en la cronología oficial de The Legend of Zelda, funcionando como una precuela directa de Tears of the Kingdom. En términos de escritura y producción, es probablemente el Hyrule Warriors más ambicioso hasta la fecha.

Batallas masivas, dispositivos Zonai y un enfoque cooperativo que pisa fuerte

Si miramos el gameplay, Age of Imprisonment mantiene la estructura clásica del musou: enfrentarse a ejércitos enteros de enemigos en escenarios enormes, capturar bases, cumplir objetivos y ejecutar ataques especiales devastadores. Sin embargo, introduce una serie de innovaciones que logran que el combate se sienta más táctico y menos repetitivo. Cada personaje tiene su propio estilo de pelea, con habilidades distintivas que pueden potenciarse y combinarse con los nuevos dispositivos Zonai, artefactos antiguos capaces de modificar las condiciones del campo de batalla o añadir efectos elementales como fuego, viento o electricidad. Este sistema agrega una capa estratégica que, si bien no transforma por completo la esencia del género, sí aporta variedad y dinamismo al ritmo del one-man-army.

Otra de las grandes novedades es el modo cooperativo, que permite jugar a pantalla dividida o mediante la función GameShare, conectando dos consolas con una sola copia del título. Esto no solo amplía las posibilidades de juego, sino que también refuerza el espíritu de “batalla compartida” que caracteriza a la franquicia. En cuanto a progresión, hay una gran cantidad de personajes desbloqueables, escenarios variados y misiones secundarias con objetivos alternativos que invitan a explorar más allá del combate principal. La curva de dificultad es accesible, pero ajustable, permitiendo que tanto los novatos del género como los jugadores más curtidos encuentren su punto justo de desafío.

Gráficos y sonido

Visualmente, Hyrule Warriors: Age of Imprisonment es un espectáculo. La ambientación combina el tono místico de los orígenes de Hyrule con la escala cinematográfica de las grandes batallas. Los escenarios son amplios y detallados, con estructuras ancestrales, templos en ruinas y llanuras que transmiten la sensación de estar ante un mundo que recién empieza a nacer. Los personajes, por su parte, lucen rediseños que equilibran lo clásico con lo heroico, conservando el estilo artístico que ya es sello de Zelda.

El apartado sonoro está a la altura: la banda mezcla nuevas composiciones con reinterpretaciones de melodías clásicas de la saga, acompañando perfectamente la intensidad del combate y los momentos de mayor carga emocional. Las actuaciones de voz logran transmitir el dramatismo del conflicto, mientras que los efectos de sonido —desde los golpes de espada hasta el zumbido de los dispositivos Zonai— aportan un nivel de inmersión notable. No se detectan problemas importantes de rendimiento ni caídas de cuadros, algo digno de destacar considerando la cantidad de enemigos en pantalla.

Duración general

La propuesta ofrece una duración considerable, ideal tanto para quienes buscan una historia profunda como para los que disfrutan del combate constante. El modo historia puede llevar unas 20 a 25 horas, pero el contenido adicional —misiones secundarias, desafíos cooperativos, desbloqueo de personajes y mejoras— fácilmente duplica esa cifra. La curva de dificultad está bien calibrada, con modos que permiten disfrutar del juego sin frustraciones, pero también con niveles avanzados que exigen dominio total del sistema de combate.

El factor rejugabilidad está garantizado gracias al sistema de progresión de habilidades, la experimentación con los distintos personajes y las posibilidades que ofrecen los dispositivos Zonai. Volver a un mismo escenario con otro estilo de lucha o en modo cooperativo cambia completamente la experiencia, algo que le da al título una vida útil mucho más larga de lo habitual dentro del género musou.

Conclusión de CDF Gaming

Hyrule Warriors: Age of Imprisonment es el mejor punto de encuentro entre el universo de Zelda y la acción desbordante del género musou. Respeta la esencia de la saga, aporta una historia con verdadero peso dentro del canon y ofrece un sistema de combate más variado e interesante que nunca en la flamante Switch 2. Es cierto que no revoluciona el género ni rompe todos sus límites, pero lo que hace, lo hace con muchas ganas, estilo y un profundo respeto por el legado de Hyrule.

Nota de redactor

8.5/10

Deja un comentario