Razer BlackShark V2 Pro | REVIEW
Una leyenda rediseñada para la guerra moderna.
Cuando Razer lanzó los primeros BlackShark allá por 2012, su diseño inspirado en la aviación sorprendió por su propuesta orientada a los esports antes de que esa categoría explotara. Más de una década después, Razer BlackShark V2 Pro llega como una evolución robusta, con mejoras clave que lo posicionan como uno de los mejores headsets inalámbricos para competitivo en PC y consolas. Con micrófono renovado, perfiles de voz preestablecidos para streamers y jugadores profesionales, y soporte completo para PlayStation y Xbox, esta nueva versión afila todos los bordes.
Diseño: minimalismo táctico y confort duradero
El BlackShark V2 Pro mantiene ese look militar que tanto lo distingue, pero con ajustes ergonómicos sutiles que hacen una diferencia. Su estructura de acero y aluminio, combinada con copas recubiertas en espuma viscoelástica y tela transpirable, lo convierten en uno de los más cómodos del mercado, incluso para sesiones de más de 6 horas. Su peso ronda los 320 gramos, y la diadema distribuye bien la presión sin generar fatiga. El control de volumen es físico, con una rueda lateral precisa y un botón de silencio para el micrófono bien ubicado.
Conectividad y compatibilidad
La versión 2023-2025 mejora su conectividad inalámbrica gracias a Razer HyperSpeed Wireless, que utiliza un dongle USB tipo A (o tipo C en consolas) para ofrecer baja latencia y una conexión estable. También incluye un cable USB-C para carga o uso por cable si se desea. El auricular es totalmente compatible con PC, Xbox (de hecho, diseñado para ella), PS5 y PS4 y Nintendo Switch.

Calidad de sonido: claridad y precisión competitiva
En cuanto al audio, Razer integró drivers TriForce Titanium de 50 mm, que entregan una respuesta de frecuencia sorprendentemente balanceada para unos auriculares orientados al gaming. El sonido estéreo es limpio, pero donde realmente brilla es en el THX Spatial Audio (solo en PC), que permite una localización precisa de enemigos y efectos en juegos como Call of Duty, Valorant o Apex Legends. Los bajos son potentes pero no invasivos, y los medios están bien definidos, lo que también lo vuelve ideal para música o películas.
Micrófono: la gran estrella de esta versión
Uno de los puntos más destacables del BlackShark V2 Pro 2024 es su nuevo micrófono cardioide super wideband extraíble, que captura la voz con una fidelidad sorprendente para un headset gamer. Razer lo diseñó con streamers y pro players en mente, e incluso incluye perfiles preconfigurados de voces como Faker, Shotzzy, Zekken y Rambo, entre otros. Estos perfiles se cargan desde el software Razer Synapse y ajustan la ecualización automáticamente para lograr un tono más profesional en la voz del usuario. Es ideal para quienes no quieren invertir en un micrófono dedicado.
Software: Synapse sigue siendo clave
En PC, Razer Synapse permite personalizar todo: ecualización, perfiles de audio, modos THX, balance entre chat y juego, e incluso el comportamiento del micrófono. Los perfiles se pueden guardar directamente en el auricular, lo que permite mantener las configuraciones al usarlo en consolas. Si bien Synapse sigue siendo algo pesado como programa, la integración con este modelo es más estable que en generaciones anteriores.

Batería: autonomía que sorprende
La batería también recibió un buen boost. Ahora alcanza hasta 70 horas de uso con una sola carga, o 40 horas si se usa con volumen alto y THX activado. Además, cuenta con carga rápida: 15 minutos de carga ofrecen unas 6 horas de autonomía, ideal para apuros antes de una partida.
Rendimiento en juego competitivo
En shooters tácticos y juegos donde el soundstage y la dirección del audio lo son todo, el BlackShark V2 Pro cumple con creces. El aislamiento pasivo también es muy bueno para un headset sin cancelación activa de ruido: su diseño cerrado y las almohadillas acolchadas permiten concentrarse sin interrupciones externas.
Dificultad de configuración y curva de uso
El auricular está listo para usar apenas se conecta, pero sacarle el jugo total requiere sí o sí pasar por Synapse. Esto puede ser una barrera para quienes no quieren ajustar nada y esperan una experiencia totalmente plug & play. En consolas funciona bien, pero sin acceso a THX ni perfiles de voz.
¿Vale la pena frente a otros modelos?
Dentro del rango de los $300-400 USD, compite con el SteelSeries Arctis Nova Pro Wireless o el Logitech G Pro X 2 Lightspeed. Frente a ellos, Razer ofrece un mejor micrófono, mayor batería y un diseño más liviano.

Conclusión de CDF Gaming
El Razer BlackShark V2 Pro es un regreso triunfal de uno de los headsets más icónicos de la marca. Rediseñado con inteligencia, su foco está claramente puesto en el jugador competitivo, con mejoras notables en audio posicional, autonomía, comodidad y un micrófono que se roba el show. Aunque tiene limitaciones fuera del ámbito gaming y en consolas pierde parte de su magia, en su terreno principal —el gaming en PC— es una de las mejores opciones del mercado.
Nota del redactor
9/10