Rainbow Six Mobile | REVIEW
Una entrada táctica al mundo mobile.
Tras años de dominio en consolas y PC, la franquicia Tom Clancy’s Rainbow Six da el salto definitivo al terreno móvil con Rainbow Six Mobile, una propuesta ambiciosa que busca adaptar la intensidad táctica de Siege a partidas rápidas y accesibles para dispositivos portátiles. El juego, desarrollado por Ubisoft Montreal, llegó oficialmente en julio de 2025 luego de una extensa beta cerrada y varias pruebas regionales, y está disponible de forma gratuita para iOS y Android. ¿Logra trasladar la esencia estratégica de la saga sin perder profundidad? Vamos a verlo.
Historia y contexto: sin narrativa, todo al servicio del multijugador
Como ocurre con Rainbow Six Siege, este título no cuenta con un modo historia tradicional. Toda la experiencia gira en torno al multijugador competitivo, donde dos equipos de cinco jugadores se enfrentan en partidas cortas al estilo “atacantes vs. defensores”. Si bien los personajes (u «operadores») tienen trasfondos y nacionalidades que suman color y diversidad, no hay una narrativa que seguir: lo importante es la táctica, la cooperación y la ejecución.
Gameplay
Ubisoft ha hecho un trabajo destacable al adaptar los controles y mecánicas al formato móvil. El corazón del gameplay se mantiene: dos equipos se enfrentan en mapas cerrados, uno intentando asegurar un objetivo (una bomba, un rehén, etc.) y el otro intentando impedirlo. La clave está en el uso inteligente de habilidades únicas, posicionamiento, y destrucción táctica del entorno.

El sistema de controles, si bien al principio puede parecer abrumador, se siente sorprendentemente fluido una vez configurado a gusto. Se puede personalizar la interfaz, asignar botones y ajustar la sensibilidad. El sistema de disparo combina auto-apuntado con precisión manual, y aunque no iguala a la experiencia de mouse y teclado, es lo suficientemente sólido para ofrecer partidas competitivas.
Cada ronda dura menos de tres minutos, ideal para el formato móvil. El “pick and ban” de operadores, algo característico de Siege, está simplificado, y no hay tantas opciones al principio, pero se amplía con el tiempo y desbloqueos.
Operadores: lo mejor de Siege, en versión reducida
Al inicio, Rainbow Six Mobile presenta un catálogo moderado de operadores emblemáticos como Caveira, Frost, Jäger, y Rook, cada uno con su gadget distintivo. La progresión permite ir desbloqueando más personajes, con algunos disponibles vía pase de batalla o compras estéticas (sin afectar el rendimiento). Si bien no están todos los operadores de Siege, el roster inicial está bien balanceado y cubre varios estilos de juego.

Mapas: clásicos reimaginados
Los mapas disponibles son versiones optimizadas de escenarios icónicos como Bank, Border, y Clubhouse. Todos han sido rediseñados para ajustarse a la escala móvil sin perder el diseño de tres niveles, puntos de estrangulamiento y zonas destructibles. La destrucción sigue siendo clave, aunque algo más limitada que en consola o PC. El reconocimiento del entorno y el control del mapa siguen siendo aspectos vitales.
Gráficos y sonido
Visualmente, Rainbow Six Mobile impresiona. Usa el motor Unity con un nivel de detalle superior al promedio de shooters móviles. Los modelos de los personajes, los efectos de iluminación y la destrucción ambiental están bien logrados, especialmente en celulares gama media-alta. Tiene opciones gráficas configurables para priorizar rendimiento o calidad visual.

En cuanto al sonido, destaca el diseño auditivo direccional. Escuchar pasos, drones o movimientos enemigos sigue siendo crucial para ganar ventaja táctica. Recomendamos jugar con auriculares: la diferencia es notable.
Free-to-play con cabeza
El juego es gratuito, con un modelo basado en cosméticos, pase de batalla y algunos desbloqueos opcionales. Ubisoft ha sido cuidadosa en evitar el “pay-to-win”. Si bien hay skins, animaciones y paquetes premium, todo el contenido jugable (operadores, armas, mejoras) puede desbloquearse con tiempo y dedicación.
La progresión es lineal: jugás, ganás experiencia, desbloqueás contenido. También se incentiva el juego diario y en equipo, con desafíos y recompensas semanales. El pase de batalla es opcional y está bien calibrado.
Adrenalina portátil
La naturaleza competitiva y multijugador hace que la rejugabilidad sea altísima. Cada partida es distinta, y el juego recompensa el aprendizaje: conocer los mapas, dominar los operadores y comunicarse bien con el equipo marca la diferencia.
Eso sí, Rainbow Six Mobile no es un shooter casual. La curva de dificultad es más empinada que en otros títulos móviles como Call of Duty Mobile o PUBG Mobile. Requiere paciencia y estrategia, lo que puede desalentar a quienes buscan acción rápida y desenfrenada. Pero para los fanáticos del género táctico, es una joya.
Conclusión de CDF Gaming
Rainbow Six Mobile es una adaptación más que digna de un gigante del gaming táctico. Ubisoft logra trasladar gran parte de la tensión, estrategia y rejugabilidad de Siege al formato móvil sin perder su identidad. Aunque tiene limitaciones técnicas propias de la plataforma, y el contenido inicial puede parecer escaso, el núcleo jugable es sólido y prometedor. Ideal para quienes buscan partidas intensas con profundidad estratégica en el bolsillo.
Nota del redactor
8.5/10